Informe de comparativa de subastas en Google Ads

El informe de comparativa de subastas nos permite comparar nuestro rendimiento con el de otros anunciantes que participan en las mismas subastas. Cuando hablamos de subasta, nos referimos al proceso que se lleva a cabo con cada búsqueda de un usuario en Google para decidir los anuncios que se mostrarán para dicha búsqueda y el orden en que aparecerán en el SERP (o página de resultados).

A partir de esta información vamos a poder ver qué funciona, qué aspectos se pueden mejorar y, sobre todo, detectar qué es lo que están haciendo otros anunciantes. Este informe puede ser muy útil a la hora de tomar decisiones estratégicas sobre pujas o presupuestos y también para analizar la evolución de la situación de las empresas que están pujando por las mismas palabras clave. Muy importante también en períodos de alta demanda (rebajas, black friday, etc.) para entender mejor qué está haciendo nuestra competencia.

¿Cómo y a qué nivel podemos analizarlo?

Es muy importante ser conscientes de que el informe de comparativa de subastas puede analizarse a varios niveles:

  • A nivel de todas las campañas de una determinada tipología.
  • A nivel de una campaña específica.
  • A nivel de un grupo de anuncios específico.

Recalcar que este informe de comparativa de subastas está disponible tanto para campañas de la Red de Búsqueda como para campañas de Google Shopping.

Hay que tener en cuenta también que es necesario que haya un mínimo de subastas para que empiece a mostrarse información en este informe y, sobre todo, para que la información que analicemos sea representativa. De ahí, que sea recomendable, en caso de que el volumen no sea lo suficientemente grande, el seleccionar períodos de tiempo amplios.

Para ver este informe de comparativa de subastas, por ejemplo a nivel de campaña, tendremos que ir a:

  1. Todas las campañas de búsqueda > seleccionar la campaña de la que queramos ver y analizar esta información
  2. Ir al apartado “Grupos de anuncios” y seleccionar la segunda opción “Comparativas de Subasta”
  3. Arriba a la derecha, seleccionar el período de tiempo sobre el cual queramos ver los datos

Ejemplo:

 

¿Cuáles son las métricas clave?

  • Cuota de impresiones de búsqueda (impression share): número de impresiones que hemos recibido dividido entre el número estimado de impresiones que podríamos haber recibido.
  • Tasa de superposición (este valor sólo lo vamos a ver para el resto de anunciantes): frecuencia con la que, en la misma subasta, el anuncio de otro anunciante y el nuestro reciben una impresión.
  • Tasa de posicionamiento superior (este valor sólo lo vamos a ver para el resto de anunciantes): frecuencia con la que el anuncio de otro anunciante, en la misma subasta, se muestra en una posición superior a la nuestra.
  • Tasa de parte superior de la página: frecuencia con la que nuestro anuncio se ha mostrado en la parte superior de la página de los resultados de búsqueda (por encima de los resultados orgánicos).
  • Tasa parte superior de página abs.: porcentaje de nuestras impresiones que se muestran como el primer anuncio encima de los resultados de la búsqueda orgánica (posición 1).
  • Cuota de ranking superior (este valor sólo lo vamos a ver para el resto de anunciantes): frecuencia con la que el anuncio de otro anunciante obtiene una clasificación más alta en la subasta que nuestro anuncio, o con la que el anuncio de otro anunciante se mostró mientras que el nuestro no.

A partir de estas seis métricas vamos a poder monitorizar la situación de nuestros principales competidores con respecto a las subastas en las que aparecemos juntos. 

¿Qué es lo principal que deberíamos mirar?

  1. Si han aparecido nuevos competidores (habrán empezado a pujar por las mismas palabras clave, o similares, que nosotros).
  2. Si algún competidor ha incrementado sustancialmente la cuota de impresiones (habrán incrementado pujas o mejorado niveles de calidad de las palabras clave que “compartimos”).

Automatización de reportes

Tenemos la posibilidad de crear informes personalizados y programarlos para que nos lleguen regularmente estos informes de comparativa de subastas a nuestro correo y no tengamos que andar entrando a consultarlo a diario. El proceso es muy sencillo:

  1. Seleccionar el nivel al que queramos la información para hacer seguimiento
  2. Ir a “Comparativa de Subastas”
  3. Arriba a la derecha, debajo del selector de fechas, hacemos clic en “Descarga”
  4. Abajo del todo, hacemos clic en la penúltima opción, “Programación” y escogemos la configuración deseada.

Con esto, recibiremos el día que hayamos seleccionado con la periodicidad correspondiente los datos relativos a las métricas del informe de comparativa de subastas en nuestro correo. 

 

Y tú, ¿cómo utilizas la información de este informe de comparativa de subastas? ¿tienes algún problema con algún competidor y necesitas que te echemos una mano? Escríbenos y te orientaremos en cómo registrar tu marca en Google Ads y limitar el uso de la misma en los anuncios de otros anunciantes.