Ajustes de Estacionalidad en Google Ads

¿Aún no conoces cómo funcionan los Ajustes de Estacionalidad? Desde hace ya un tiempo en Google Ads disponemos de estrategias de puja, las conocidas como Smart Bidding, que hacen que sea el propio sistema el que establezca y modifique los CPCs de forma completamente automática en función de la información que tiene disponible en el momento de cada subasta y de las probabilidades de que el usuario genere la acción de valor previamente definida en la configuración de cada campaña. Esto hace que la gestión se simplifique y que se puedan tener en cuenta muchos más factores no accesibles o configurables desde la propia interfaz de Google Ads, pero, inevitablemente, también implica una pérdida enorme de control.

Nadie puede negar que Google dispone de mucha más información en tiempo real y conocimiento sobre nuestro target que cualquiera de nosotros, pero también es cierto que en infinidad de ocasiones disponemos de ciertos inputs internos (roturas de stock, promociones, etc.) muy valiosos, que nos van a permitir prever ciertos comportamientos y que Google desconoce y no podrá tener en cuenta a la hora de optimizar las distintas campañas. De esta problemática surgen los denominados Ajustes de Estacionalidad.

¿Qué son los ajustes de estacionalidad?

Los Ajustes de Estacionalidad son inputs que facilitamos al sistema a través de previsiones de variación de la tasa de conversión durante un período de tiempo concreto y que ayudarán al mismo a establecer las pujas en consecuencia. Se pueden aplicar tanto a una determinada tipología de campaña como a determinados dispositivos y, siempre, durante un periodo máximo de 14 días. Recalcar también que el sistema únicamente tendrá en cuenta estos ajustes en aquellas campañas en las que tengamos configurado algún tipo de Smart Bidding.

Ahora bien, ¿para qué necesitamos estos ajustes de estacionalidad si el sistema, por sí sólo, ya es capaz de detectar esta variabilidad? Pues básicamente porque el aprendizaje automático no deja de ser eso, aprendizaje, y, como todo aprendizaje, lleva su tiempo. El sistema no es capaz de detectar esos picos de forma inmediata sino que necesita recopilar datos durante un periodo de tiempo para detectar un incremento/reducción de la tasa de conversión y actuar en consecuencia. Necesitamos pues los Ajustes de Estacionalidad para poder agilizar la adaptación de nuestras campañas automáticas a la nueva situación o casuística y rentabilizar la inversión durante todo el tiempo que dure la misma.

¿Cómo se configuran?

Su configuración es muy sencilla, podemos resumirla en tres pasos:

1. Tendremos que irnos a “Herramientas y Configuración” en el menú superior y en la segunda columna, “Biblioteca Compartida”, nos encontraremos en segundo lugar un apartado llamado “Estrategias de Puja”.

2. Una vez dentro, en el menú lateral izquierdo tendremos dos opciones. Seleccionaremos “Controles Avanzados” y nos iremos a “Ajustes de Estacionalidad”.

Creamos uno nuevo y veremos algo similar a:

3. Aquí tendremos que indicar al sistema la previsión de cambio de la tasa de conversión en porcentaje, el periodo en el que estimamos que tendrá lugar esa variación y sobre qué tipo de campañas y dispositivos aplicaría.

Damos a “Guardar” y, ¡listo!, creado nuestro ajuste de estacionalidad.

Algunas recomendaciones

¿Por qué está limitado el tiempo del ajuste a 14 días? ¿Por qué Google no recomienda aplicar estos ajustes para “eventos largos”? Básicamente, por lo que hemos comentado con anterioridad. El sistema por sí mismo se supone que será capaz de detectar este cambio o tendencia si dura más de 14 días y no será necesario informarle del mismo para que lo tenga en cuenta a la hora de establecer las pujas. Ahora bien, si éste dura menos de 14 días y no le informamos nos estaremos arriesgando a “perder” una serie de días hasta que el propio sistema “se de cuenta” de ese cambio de tendencia.

Ahora bien, desde CrackPPC la recomendación que os hacemos es aplicarlo siempre.

Lo vemos con un ejemplo…

Covid-19, estado de alarma desde el 14 de Marzo = cambio claro tanto en la demanda como en la oferta = previsión clara de subida/baja de tasa de conversión en el 100% de eCommerces. Hemos leído en muchos sitios y muchos compañeros han compartido que NO es recomendable usar los Ajustes de Estacionalidad en este caso, discrepamos totalmente. A día de hoy está claro que no, pero el día 14, 15, 16, 17, etc. de marzo, ¿creéis que realmente el sistema sabía lo que pasaba y ya era consciente de ese cambio de tendencia y aplicó los cambios oportunos? Por lo que hemos visto en nuestros clientes, claramente, no lo hizo y sólamente en aquellos en los que incluímos los Ajustes de Estacionalidad vimos ese pico (positivo o negativo) desde un principio. Nadie duda que a día de hoy el sistema ya haya aprendido y sea consciente de ello, pero creemos que es necesario darle ese empujoncito a través de los Ajustes de Estacionalidad para ser capaces de adaptarnos a la situación desde un principio.

Así mismo, por corto que sea el evento o situación no siempre podemos prever un mismo efecto durante el tiempo que dure el mismo. Os recomendamos crear varios Ajustes de Estacionalidad para un mismo evento variando ligeramente los porcentajes de cambio de la tasa de conversión. En el ejemplo anterior, quizás, los primeros días el ajuste deba ser mucho más brusco que en los posteriores.

¿Aún os quedan dudas de cómo aplicar estos ajustes? ¿No eres capaz de prever y cuantificar el porcentaje de cambio de la tasa de conversión para los distintos eventos? En CrackPPC podemos ayudarte. Escríbenos o llámanos y estaremos encantados de echarte una mano.