Publicitar CBD en Google Ads

Edit

Contacta con Nosotros

Tabla de contenidos

Hoy, os dejamos una serie de consejos para configurar la cuenta, las campañas y los anuncios en Google Ads para poder publicitar productos relacionados con el cannabidiol (CBD) en la Red de Búsqueda y que éstos no sean rechazados.

¿Cómo puedo anunciar productos de CBD en Google Ads?

Conseguir publicitar productos con CBD en la Red de Búsqueda de Google Ads puede llegar a ser una odisea: problemas de políticas (sustancias no aprobadas), anuncios y extensiones rechazados, suspensiones de cuentas, etc. etc.

A continuación vamos a dejaros unas recomendaciones para maximizar vuestras posibilidades de publicitar productos que contengan CBD (a pesar de ser una sustancia muy controvérsica en Google Ads). En este caso, nos hemos centrado en la venta legal de cogollos de CBD, pero os podría servir para publicitar cualquier producto legal que contenga CBD.

Consejos para publicitar cogollos de CBD en Google Ads


Crear una nueva cuenta 

Es el primer paso y el más importante.  Es fundamental crear una cuenta específica y con un método de pago diferente al resto, solamente para publicitar los productos con CBD por si nos suspenden la cuenta por infringir las políticas de Google. Si sucede esto, Google nos suspenderá todos los anuncios de la cuenta y se suspenderán todas las cuentas relacionadas con esta; por ejemplo, las que utilicen el mismo método de pago. 

Creación de página puente 

Para que Google Ads no rechace nuestros anuncios a la hora de rastrear el contenido de la página de destino del anuncio, deberemos crear una página puente en la que no se incluya ningún término prohibido relacionado y en la que preguntemos a los usuarios si son mayores de edad. En caso de que si que lo sean, les dirigiremos a la web y en el caso de que no, no podrán acceder. El problema de esto es que afectará negativamente a la experiencia en la página de destino y no todos los clics en los anuncios acabarán convirtiéndose en sesiones en nuestra web.

Términos prohibidos 

El mayor de los problemas que nos encontramos es que Google Ads no permite publicitar productos o servicios peligrosos como tabaco, drogas o fármacos y suplementos no aprobados como el Cannabidiol (CBD). Por lo tanto, no debemos utilizar los términos: CBD, cannabidiol, marihuana, cigarrillos, THC, etc. en ninguna parte. Entonces, ¿qué términos podemos incluir en los copies de nuestros anuncios?

Copies y extensiones

Es muy habitual encontrarse, haciendo algunas búsquedas, con títulos como: Variedad de Flores, Venta de Flores Naturales, Flores de cultivo, Venta de Cogollos, etc.  Por lo general, son términos que a simple vista puedan parecer muy genéricos, pero que en el sector son ya comunes y los usuarios entienden perfectamente de qué se habla. Esto no quita que que alguien que busque cogollos de lechuga se lleve una sorpresa al pinchar en el anuncio. Otra opción es incluir el término flores + el nombre de la variedad de la planta (por ejemplo, Flores Cookies Cake), siempre y cuando este último no incluya alguno de los términos prohibidos. Cuidado, porque si el nombre de la variedad está muy relacionado a las plantas de CBD, puede que Google rechace el anuncio (por ejemplo, Flores White Widow). Todo esto también sucede en las extensiones, por lo que podemos aplicar la misma técnica/lógica. Lo malo de no poder incluir estas palabras clave en los anuncios, es que seguramente nos encontremos que la relevancia de los anuncios esté por debajo de la media y que el nivel de calidad de las palabras clave sea bajo, pero bueno, es el handicap que tenemos a la hora de publicitar este tipo de productos

Palabras clave de búsqueda y negativas

Aquí sí que podemos incluir las palabras clave: CBD, Cannabidiol, Cannabis, Cáñamo, etc. Es importante relacionar estos términos con otros como: comprar, vender, flores, cogollos, online, etc. para evitar aparecer en búsquedas genéricas poco relevantes, ya que este sector es muy amplio y existe una gran variedad de productos y de consultas relacionadas que se realizan en Google. También es muy importante seleccionar adecuadamente nuestras palabras clave negativas y por lo tanto, negativizar los productos que no ofrecemos (semillas, aceites, variedades de cogollos, etc.), opiniones, consejos, consultas, fármacos y todo lo que veamos que no sea relevante. Cuidado si introducimos el término cáñamo como palabra clave. Actualmente hay infinidad de productos que se fabrican con este material (ropa, muebles, combustibles, construcción, etc.) y el hecho de negativizarlos nos llevaría a realizar una lista casi interminable. Por lo tanto, recomendamos acompañar esta palabra clave con otras muy específicas como CDB, flores, cogollos.

Dynamic Keyword Insertion o DKI

Una buena solución para no tener problemas con los copies de los anuncios y de conseguir que los anuncios sean más relevantes para los usuarios, es añadir la inserción de palabras clave en los anuncios, tanto en los títulos como en las descripciones. Hay que tener cuidado con los términos que incluimos para que se muestren en caso de que no se active la inserción de palabras clave, ya que no podemos incluir términos “prohibidos” porque nos retirarán el anuncio. También hay que tener en cuenta las palabras clave que tenemos incluidas en el grupo de anuncios, porque deben de ser relevantes para las búsquedas de los usuarios. Os recomendamos incluir palabras clave con concordancia de frase o concordancia exacta para controlar aún más los copies que se muestran al usuario.

Uso de Google Ads Editor para subir anuncios

Una vez que nos rechacen uno o varios anuncios podéis probar a “apelar el anuncio”, pero es muy raro que obtengamos un resultado favorable, por ello os recomendamos copiar, pegar y publicar el anuncio desde Google Ads Editor. De esta forma, Google Ads interpretará que se trata de un anuncio nuevo y habrá esperanzas de que se vuelva a aprobar. En caso de que nos lo rechacen de nuevo, es aconsejable “quitar” este anuncio y crear uno nuevo, cambiando antes los términos que consideremos “problemáticos” de los copies. Esperemos que os sea de gran utilidad estos consejos para publicitar productos de CBD, como ya os hemos comentado, son muy complicados de publicitar en Google Ads, pero que con ingenio y algunos “truquillos” sí que se puede. ¿Vosotros qué trucos empleáis para publicitar CBD en Google Ads? En caso de tener alguna duda o necesitar asesoramiento para configurar alguna cuenta, escríbenos para ayudarte y mostrarte nuestros casos de éxito.

Contacta con nosotros