Gestión de Accesos. Parte I: Accesos Google Ads

Sois muchos los que nos habéis preguntado sobre cómo gestionamos los accesos a las cuentas de las diferentes plataformas de publicidad de nuestros clientes y cuál es la metodología interna que seguimos para la correcta distribución de las mismas entre los distintos account managers. Lo cierto es que se trata de un tema peliagudo y para el que no hay una única respuesta válida.

Pensad que en nuestro día a día tenemos que acceder a Google Ads, Bing Ads, Facebook Ads, Linkedin Ads, TikTok Ads, Apple Search Ads, Twitter Ads, Amazon Advertising, etc. etc. etc. Si, además, a esto le sumamos la jerarquía propia de una agencia de marketing y que son varias las personas (correos) que tienen que acceder a cada activo, imaginaros la que se puede llegar a liar para cada cliente.

Vamos a intentar publicar una serie de artículos en los que os compartiremos nuestra experiencia con cada una de esas plataformas publicitarias y os daremos algunos consejos/puntos de vista que quizás puedan serviros para mejorar vuestra metodología actual en este área.

¿Por qué es tan importante tener una metodología clara en la gestión de accesos?

De cara al nuevo cliente es clave. Varios de los que hoy trabajamos en CrackPPC hemos estado en ese lado durante mucho tiempo y sabemos que contratar/cambiar de agencia siempre es un proceso dramático que suele alargarse en el tiempo y en el que suelen surgir diferentes problemas relacionados con los accesos (e incluso la propiedad, aunque este ya es otro tema) a las diferentes plataformas y activos. Así pues:

  • Que seamos claros y concisos en los inicios de una relación va a transmitir una confianza impagable.
  • Vamos a convertir un proceso largo y tedioso, en el que el propio cliente tiene que involucrarse, en algo sencillo.

Internamente nos va a permitir:

  • Acortar los tiempos de los set ups / kick offs y ser mucho más eficientes durante los mismos.
  • Crear una estructura clara y flexible de niveles de acceso que no se vea perturbada ante cambios relacionados con los clientes o los gestores.

Aunque sea difícil ver la relación, os podemos asegurar que todo esto contribuye enormemente a mejorar el LTV de los clientes para con la agencia.

Accesos en GOOGLE ADS

Empezamos por el rey de reyes, Google Ads. La plataforma más utilizada y, sorprendentemente, en la que, desde nuestro punto de vista, más sencillo es de gestionar los accesos.

Cosas a tener en cuenta:

  • En Google Ads no hay superadministradores. La propiedad de una cuenta puede traspasarse sin problema.
  • Una cuenta puede colgar de varios MCCs diferentes (de estructuras distintas) sin confrontación alguna.
  • Las cuentas pueden moverse entre los MCCs dentro de una misma estructura.

Así, lo suyo es que cada gestor tenga un MCC individual (creado desde su correo corporativo) que cuelgue de un MCC padre a nivel agencia. 

Los accesos se deben solicitar siempre desde el MCC principal. Es tan fácil como:

  1. Dar al botón “+”, seleccionar “Vincular con una cuenta existente” e introducir el ID de la cuenta correspondiente. 

  1. Una vez tengamos acceso tendremos que irnos, en la visión general del MCC, a Configuración > Configuración de la Subcuenta, seleccionar la cuenta que corresponda y dar en Editar > Cambiar Administrador, para asignarla al MCC del account correspondiente.

Importante destacar que nunca deberíamos de pedir al cliente que nos de acceso a nuestro correo como usuarios ya que perdemos libertad para luego poder reasignar esas cuentas entre nuestro equipo.

Implicaciones para el cliente

Si tiene cuenta ya creada (o MCC con cuentas que cuelgan bajo el mismo):

  • Facilitarnos el ID de la cuenta o MCC
  • Revisar el correo y aceptar nuestra solicitud de vinculación

Si no tiene cuenta creada:

  • Aceptar la invitación que nosotros les mandaremos
  • Introducir el método de pago

En ambas, fácil y sencillo.

Ventajas corporativas de usar esta metodología

  • Cada account manager tendrá acceso, exclusivamente, a las cuentas en las que participe/gestione. Esto simplifica y hace mucho más claro el proceso de análisis de la información.
  • En caso de cambios internos, podemos reasignar cuentas en un par de clics.
  • Podemos crear MCCs a diferentes niveles para crear grupos de trabajo.
  • Existe un MCC padre a nivel agencia con todas las cuentas y MCCs colgando bajo él. De esta forma, es muy fácil de analizar información por account/cliente/grupo de trabajo.

Y vosotros, ¿cómo gestionáis los accesos a las cuentas de los clientes en Google Ads? En el próximo capítulo nos meteremos con Bing Ads y Facebook Ads (que tiene tela).