listas complementarias de facebook

Saca el Máximo Partido a tu Catálogo de Productos con las Listas Complementarias de Facebook

Edit

Contacta con Nosotros

Tabla de contenidos

Ya estamos aquí con un nuevo capítulo del universo de Meta, la segunda parte de los catálogos de producto, y esta vez prometemos sorprenderos con la de cosas que podemos hacer con las listas complementarias de facebook … Vamos, que os adelantamos que va a ser un post muy completito, como nos gusta. 

Para quien no sepa que son las listas complementarias de facebook, son feeds de datos que proporcionan información del producto/s que complementa a uno o más de los catálogos o listas principales que tengas disponibles. Es decir, sirven para mejorar los artículos con atributos adicionales o actualizar los disponibles. Esto puede ser muy útil por ejemplo, si Facebook o Instagram no admite determinado producto para venderse en la tienda, que puedas editar el atributo que está dando error.

O sea, que los feeds complementarios de Merchant, en meta se llaman listas complementarias.

Cómo utilizar las listas complementarias de Facebook

Como hemos comentado anteriormente, el feed complementario de facebook sirve para complementar la información que mandemos en nuestro catálogo de productos principal, por lo que es lógico pensar que necesitamos tener un identificador de producto que nos ayude a hacer match entre el feed principal y el feed complementario. Por ello el atributo ID debe coincidir de manera exacta en ambas listas. Si ambos feeds, el principal y el complementario, mandan el mismo atributo para un mismo producto, automáticamente el valor del feed complementario desbancará al valor del feed principal. 

Además de lo mencionado, estas listas no pueden añadir ni eliminar artículos en el catálogo principal. Tampoco pueden actualizar determinados atributos como son el ID (obviously), el precio [price], el precio oferta [sale_price], la disponibilidad [availability] y la cantidad [quantity_to_sell_on_facebook]. 

Los campos admitidos en las listas complementarias de Facebook son los siguientes

title, description, rich_text_description, image_link, additional_image_link, google_product_category, fb_product_category, brand, item_group_id, color, size, material, pattern, gender, age_group, additional_variant_attribute, video, gtin, origin_country, importer_name, importer_address, manufacturer_info.

Todo lo que debes saber sobre la administración de catálogo, para que no te pierdas por el camino.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que debes tener permiso de Administrador de catálogo para poder añadir estos feeds en el Commerce Manager. Por aquí una ayudita para el tema de los permisos, que todos sabemos que no es tarea fácil… El origen de los datos, o lo que es lo mismo, el formato admitido es igual que para el catálogo principal, también puedes encontrar las especificaciones en esta entrada sobre el catálogo de productos de Meta

Cómo subir la lista complementaria de Facebook

Simplemente ve al Commerce Manager y selecciona tu catálogo, en orígenes de datos verás la opción de “añadir lista complementaria”. Si aún no tienes el archivo creado… Facebook tiene la solución, y desde CrackPPC te la compartimos en este enlace sobre “cómo crear un archivo de lista complementaria para tu catálogo de Meta”

 listas complementarias de facebook

 listas complementarias de facebook

Cómo sacarle partido a los feeds complementarios de Facebook

Aquí van una serie de ejemplos en los que puedes usar las listas complementarias de Meta que tanto juego nos dan:

Mejorar las imágenes de nuestro catálogo de productos de Facebook

En este caso, queremos mantener intactos los atributos de los productos del sitio web y personalizar estos artículos en la tienda de Meta. Como sabemos, el catálogo de productos de Facebook se alimenta de la información de la web. En este caso, lo mejor es que utilicemos una lista suplementaria de Facebook para hacer dichas modificaciones sin alterar los artículos de la tienda online.

Por ejemplo, queremos mantener nuestras imágenes en el ecommerce, pero en los anuncios de facebook queremos que se muestren otras diferentes, es por esto que utilizando el atributo image_link, podemos utilizar la URL de la imagen que queremos que se visualiza como principal en nuestros ads. Además necesitaremos el atributo ID para hacer el match. Muy útil si queremos mantener una lógica estética entre la tienda online y la plataforma publicitaria. 

 listas complementarias de facebook

Añadir información personalizada en tus productos de Facebook con los feeds complementarios

Facebook no para de innovar y podríamos preguntarnos ¿por qué todas estas actualizaciones en el catálogo y cómo ayudará a los ecommerce?

Es simple, con el catálogo complementario puedes añadir información personalizada y nuevos atributos a los productos, lo que proporcionará más información al consumidor, pero esto ya lo hemos comentado… Os dejamos algunos ejemplos prácticos:

  • Agregar esta información de producto personalizada permite a los compradores filtrar y ordenar los artículos de manera más específica según sus necesidades, lo que les facilita encontrar productos. Por ejemplo, tenemos un atributo opcional, como es el material, que no está incluido en nuestro feed principal de productos. Nosotros podemos añadirlo con la lista complementaria de Facebook, de forma que si el usuario hace una búsqueda de “cazadora de polipiel negra”, pueda encontrarla a la primera. Tan solo hay que incluir en el feed el atributo ID y el material.  
  • Otro ejemplo que podemos hacer es modificar los títulos y/o descripciones de los artículos. Normalmente son muy largas y descriptivas, lo que no es necesario para facebook ya que no posicionan semánticamente. Para ello utilizaremos los campos ID, title y description. 
  • Podemos subir un feed complementario donde etiquetemos los productos con las etiquetas personalizadas custom_label, de tal forma que agrupemos los productos en oferta de verano o productos top ventas y hacer así un conjunto de artículos con ellos para utilizarlos en nuestros anuncios. 
  • Con el campo custom_number podremos filtrar por rangos de números cuando creamos un conjunto de artículos. Podemos utilizar este atributo para indicar el año en el que se subió un artículo a una página web y luego filtrar por determinado rango de años en un conjunto. 
  • Vamos a imaginarnos que somos una ecommerce de moda. Queremos agregar información complementaria a nuestro catálogo de productos, por ejemplo el atributo color, que en este caso no lo tendríamos incluido. Para ello utilizaríamos un feed complementario con los campos id y color. Podríamos utilizar este campo para agrupar productos por ejemplo de color plateado y dorado y utilizarlos en nuestros ads, mostrando así ropa con los colores tendencia de la temporada. 

La alternativa a la actualización de los productos de manera manual 

Has leído bien, todos sabemos que es un dolor de cabeza actualizar manualmente la información de los productos que tenemos en el catálogo y que queremos que se muestren en la plataforma…Si usas la lista complementaria de facebook esto ya no será un problema para ti y podrás actualizar los atributos de manera masiva para todos los artículos. Ojo, como hemos comentado antes, no se pueden actualizar determinados atributos como son el ID, el precio [price], el precio oferta [sale_price], la disponibilidad [availability] y la cantidad [quantity_to_sell_on_facebook]. Por lo demás tienes vía libre. 

¿Aún te quedan dudas de por qué son tan útiles las listas complementarias de Facebook?

Anímate, tienes suficientes razones para probarlas.

Si crees que no le estás sacando todo el partido a tu catálogo en Facebook, en CrackPPC te podemos echar una mano, nos puedes encontrar en LinkedIn o a través del formulario de contacto ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Contacta con nosotros