Diferencias entre Universal Analytics y Google Analytics 4

Diferencias entre Universal Analytics y Google Analytics 4

Edit

Contacta con Nosotros

Tabla de contenidos

Google Analytics es una herramienta analítica web. Ofrece información del tráfico que llega al sitio web, según la audiencia, la adquisición, su comportamiento y conversiones. Si bien la mayoría estamos familiarizados con su versión de Universal Analytics (GA3), en 2020 se lanzó Google Analytics 4 (GA4) para las propiedades Web+App. Ponemos ambas versiones cara a cara y analizamos sus mayores diferencias.

Universal Analytics vs Analytics 4… round 1. 

Interfaz Universal Analytics y GA4

Google analytics 4 no es una actualización mejorada de Universal Analytics, sino una nueva versión con nuevos informes. Con esto queremos decir que no se van a ver los mismos informes en ambas versiones pues en GA4 muchos de ellos se generan cuando se empiezan a generar eventos. Si has trabajado con Firebase para alguna aplicación, podrás sacar alguna similitud con esta interfaz. 

En Universal Analytics estamos acostumbrados a los informes de audiencia, adquisición, comportamiento y conversiones, pero GA4 nos ofrece adquisición (adquisición), interacción (comportamiento-conversiones), monetización (comercio electrónico y apps) y por separado grupos demográficos y tecnología (audiencia) 

Vistas

Dentro de Universal Analytics te recomiendan tener al menos 3 vistas por propiedad:

  1. Unfiltered View: sin filtros y con todos los datos 
  2. Test View: donde testear filtros y objetivos
  3. Master View: donde aplicar los cambios probados en la anterior.  

A parte de estas tres puedes crear hasta 25, y una separada para tu aplicación, en GA4 no tienes la opción de crear vistas

Medición

Universal Analytics utiliza un modelo basado en sesiones, recoge información sobre páginas vistas, eventos y transacciones como hits (clics) y toda acción que realiza el usuario en el sitio web. Mientras que GA4 usa un modelo basado en eventos, aquí, toda la actividad será considerada un evento en vez de un hit, y tendrán información más detallada. Los hits dentro de las propiedades GA4 se traducen en eventos.

Los eventos de Universal Analytics tienen una categoría, acción, etiqueta y valor (opcional), en GA4 puedes crearlos de forma más sencilla y sin implementación técnica (en la mayoría de casos). Nos encontramos ante varios tipos:

  • Registrados automáticamente: activados al producirse interacciones en el sitio web o app. No es necesario cambiar código si se utiliza SDK o el gtag.js
  • Medición mejorada: permite medir interacciones más avanzadas de los usuarios (scroll, clics, descargas, visualización de vídeos…). Es necesario activarlo desde la interfaz.
  • Recomendados implementados por el anunciante
  • Personalizados: creados e implementados por el anunciante.

Al igual que en Universal Analytics, también puedes convertir estos eventos en conversiones/objetivos. Sin embargo, nos parece un recorrido bastante largo frente a la simplicidad de crear objetivos de tipo destino en GA3. 

Diferencias entre universal analytics y GA4

Conservación de datos

A partir de la configuración, se puede establecer un intervalo de tiempo en el que se conservará la información de los datos recogidos antes de eliminarlos completamente. En el caso de Universal Analytics tenemos 14 meses, 26 meses, 38 meses, 50 meses o sin fecha de caducidad. En GA4 solo las opciones de 2 o 14 meses. 

Diferencias entre universal analytics y GA4

Contabilizar sesiones

Una sesión es un conjunto de interacciones de los usuarios en el sitio web durante un tiempo determinado. El vencimiento de las sesiones puede deberse a 30 minutos de inactividad. llegada de la medianoche o cambio de la campaña que ha utilizado para entrar en el sitio web. Bien, la teoría es sabida, pero únicamente para Universal Analytics.

En GA4 tenemos un evento que pone inicio a la interacción de un usuario: el evento “session_start”, el cual no tiene límite temporal. Importante punto que destacar: GA4 no tiene la métrica de porcentaje de rebote per se.

¿Cómo lo ves?

Una vez puestas cara a cara, ¿encuentras algún otro punto a favor o en contra? Poco a poco vamos sacando partido a GA4, pero de momento nos quedamos con algunas de las funcionalidades de Universal Analytics. 

Si quieres hacer alguna consulta, nos puedes encontrar en LinkedIn o a través del formulario de contacto ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Contacta con nosotros