Análisis de cohortes de Google Analytics

Análisis de cohortes de Google Analytics

Edit

Contacta con Nosotros

Tabla de contenidos

Un cohorte o grupo es un conjunto de usuarios que tienen una o varias características comunes entre ellos. Dichas características se representan en el informe de Análisis de cohortes de Google Analytics. Por ejemplo, usuarios que compraron el mismo producto en una fecha determinada. Hay miles de formas de aplicar un análisis de cohortes, a continuación os enseñamos cómo aplicarlo y utilizarlo en estrategias de analítica.

Análisis de cohortes de Google Analytics

Cuando se habla de análisis de cohortes o análisis de grupos, nos referimos al análisis comparativo entre varios grupos, es decir, la comparación de comportamiento por parte de varios grupos de usuarios con características similares frente a una misma acción (dimensión). Por ejemplo, usuarios de distintas edades que compraron un producto en un periodo concreto de tiempo.

Esta cohorte o grupo, nos puede brindar información valiosa acerca de los comportamientos y el impacto generados en determinados grupos de usuarios.

Configuración del informe para el análisis de cohortes

Para configurar el Informe en Google Analytics debes tener en cuenta varios factores y características por los que hacer el cohorte o grupo de usuarios.

Accederemos a él desde la vista principal de Google Analytics en el informe audiencia > análisis de cohortes.Análisis de Cohortes de Google AnalyticsComo podemos observar en la vista, hay varios parámetros a segmentar:

Tipo de cohorte: en Google Analytics sólo existe un único tipo de cohorte y es “fecha de adquisición”, por lo cual no podríamos segmentar por otro “tipo”.

Tamaño de cohorte: el tamaño de cohorte filtra los usuarios pertenecientes a una fracción de tiempo concreta día, semana y mes.

Métrica: por defecto, Google Analytics nos ofrece 3 métricas principales con sus diferentes segmentos. 

  • Por usuario: sesiones por usuario, ingresos por usuario… En esta métrica principal podemos segmentar por diferentes comportamientos de los usuarios, entre ellos los mencionados. 
  • Retención: la retención mide el número de usuarios que han vuelto a interactuar en un periodo de 8 días.
  • Total: el total nos muestra diferentes segmentos como pueden ser objetivos o acciones importantes como: ingresos, sesiones, transacciones… 

Periodo: en el periodo podemos segmentar el periodo de tiempo que queremos analizar: 7, 14, 21 o 30 días.

Una vez configurados los parámetros principales, podemos realizar las comparaciones por fecha de adquisición. 

Análisis de Cohortes de Google Analytics

También podemos añadir segmentos a nuestros análisis de cohortes, los segmentos pueden basarse en condiciones como: ubicación, páginas de destino, sesiones o tipos de usuario. 

El informe de Análisis de Cohortes se basa en usuarios, por lo que si se añaden segmentos basados en sesiones, los datos pueden diferir entre ellos.

Un ejemplo de informe con dos segmentos puede ser un segmento que se basa en una condición como “Ubicación: País coincide con España” y contiene dimensiones de ámbito de sesión, los usuarios cuyas sesiones no se originen en España no se incluirán en el informe.

Hasta aquí la configuración para el informe de Análisis de cohortes, si quieres seguir aprendiendo sobre los análisis de cohortes, la creación de segmentos y las aplicaciones en el marketing digital, no te pierdas futuros blog en CrackPPC. También puedes descubrir los nuevos cambios del nuevo universo Analytics 4.

Si quieres hacer alguna consulta, nos puedes encontrar en LinkedIn o a través del formulario de contacto ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Contacta con nosotros