Subida masiva de responsive search ads con Google Adwords Editor

Subida masiva de responsive search ads con Google Adwords Editor

Una de las best practices que siempre oímos por parte de Google es la de tener como mínimo tres anuncios por grupo de anuncios. Con la aparición de diferentes formatos esta recomendación se ha concretado en tener, al menos, dos expanded ads y un responsive search ads en cada grupo de anuncios.

 

En CrackPPC te explicamos cómo cumplir con las buenas praxis de Google de la manera más rápida y sencilla. En este caso, haciendo subidas masivas con Google Ads Editor.

¿Qué son los responsive search ads?

Se trata de un formato de anuncio con varios títulos y descripciones en el que, a lo largo del tiempo, Google Ads probará diferentes combinaciones (de esos títulos y descripciones) automáticamente a fin de descubrir cual de todas ellas genera mejor rendimiento.

Para las cuentas de Google Ads más “maduras”, con miles de grupos de anuncios, esto puede suponer un auténtico quebradero de cabeza pues implicaría tener que actualizar y cambiar miles y miles de anuncios. El ejemplo más claro es el de un ecommerce (link a Landing de nivel 3: Ecommerce) que dispone de un grupo de anuncios de búsqueda por producto, por marca, por categoría, etc. 

¿Cómo lo hacemos?

¡Al lío! te guiamos paso a paso para subir en masa responsive search ads con Google Ads Editor (el proceso sería idéntico para los expanded search ads).

1- Accede a tus datos

Una vez dentro de una cuenta de Google Ads Editor, seleccionamos “Anuncios adaptables de búsqueda” o “Anuncios de texto expandido” en el menú lateral “Administrar”.

 

2- Exporta la información actual

Exportamos la vista actual. Se descargará un .csv que abriremos con excel.

 

3- Preparación del archivo

Cada fila representa un anuncio y en las dos primeras columnas tenemos a qué campaña y a qué grupo de anuncios pertenece cada uno. La estructura del excel será distinta en función de si hemos descargado la vista de los “Anuncios adaptables de búsqueda” o la de los “Anuncios de textos expandido”, ya que los primeros, como sabéis, tienen muchas más opciones de personalización (tanto en número de títulos y descripciones como en posición de las mismas).

Lo recomendable, es mantener los valores de las cuatro/cinco primeras columnas (‘campaign’, ‘ad group’, ‘label’ (opcional), ‘headline 1’ y ‘headline 1 position’) y de aquellas en las que tenemos la información de la URL de destino (‘path 1’, ‘path 2’ y ‘final url’).

El hecho de mantener también el ‘headline 1’ responde a que aquí es dónde, normalmente, estará el nombre del producto, marca, categoría, etc. y es una información relevante que no se puede editar en masa (es única) y que nos interesará que aparezca siempre en la primera posición del anuncio.

El resto de atributos (‘headline 2’, ‘headline 2 position’, ‘description 1’, ‘description 1 position’, etc.) podremos editarlos a nuestro gusto y desplegarlos hacia abajo para cada uno de los anuncios. Recordad que cada uno tiene un límite de caracteres estipulado y que si nos pasamos los anuncios se subirán con errores.

Por último, eliminaremos las últimas columnas del excel que hacen referencia al estado actual de cada uno de los anuncios descargados (‘campaign status’, ‘ad group status’, ‘status’, ‘approval status’ y ‘comment’).

 

4- Formato de subida

Guardamos el archivo como texto delimitado por tabulaciones (.txt). Vamos al editor de nuevo, seleccionamos “Importar” > “Del Archivo” y seleccionamos el archivo que hemos guardado previamente.

 

5- Validación de la información

Comprobaremos cómo se añaden tantos anuncios del tipo que corresponda como filas tuviera nuestra archivo. Damos en “Finalizar y revisar los cambios” y, si está todo correcto, a “Conservar” para que posteriormente podamos publicarlos.

Lo recomendable es no hacer esta subida masiva para todas las campañas a la vez sino hacerlo por tipología de campaña, de forma que los textos que subamos, pese a ser iguales para todos los anuncios, tengan sentido. Una buena práctica sería no subir a la vez los anuncios para productos y los anuncios para marcas pues en los primeros nos interesará hablar, por ejemplo, de disponibilidad y en los segundos de profundidad de catálogo.

Si tenéis cualquier problema no dudéis en poneros en contacto (Link a contacto) con nosotros, estaremos encantados de echaros un mano.