Google Merchant: Reglas de Feed Básicas

¿Has oído hablar alguna vez de las reglas de feed? Si trabajas para algún ecommerce, seguramente sí. En Google Merchant, en cada feed de datos que subimos, tenemos la posibilidad de configurar determinadas reglas que nos ayudarán a resolver los distintos errores que se vayan generando y a enriquecer semánticamente los diferentes atributos que enviemos.
Ahora bien, hay que tener cuidado, ya que no hay que olvidarse de que estas reglas de feed lo que hacen es sobrescribir de forma permanente la información que mandamos en los distintos feeds de datos. Así pues, será importante crear reglas únicamente sobre aquellos atributos que no sean dinámicos para evitar que las actualizaciones de, por ejemplo, precio y disponibilidad no sean visibles en nuestros anuncios de ficha de producto y mostremos siempre información veraz, 100% actualizada y que coincida con la que facilitamos en la web.
En CrackPPC nos gusta mucho hacer pruebas con estas reglas de feed y hoy queremos compartir con vosotros algunas de las principales que utilizamos en los ecommerces que gestionamos
Enriquecimiento Semántico de ‘Title’ y ‘Description’
1. Añadir la marca del producto en el título
2. Añadir términos relevantes al final de la descripción

3. Añadir términos de fechas/épocas/temporadas concretas en título

Resolver errores en los IUP (identificadores únicos de producto)
Desde el 30 de Septiembre de 2019 tenemos novedades muy importantes en lo que respecta a los IUP: «Los artículos que no tengan los IUP necesarios ya no se rechazarán y serán aptos para incluirse en los anuncios de Shopping. Sin embargo, los artículos similares que cuenten con IUP correctos tendrán mayor prioridad que los que no los tengan.»
Esto nos facilita mucho la vida de cara a incrementar el número de productos aptos para publicarse. Ahora bien, hay que ser conscientes de que si mandamos uno de estos UIP, sobre todo el EAN, y este es erróneo, el producto si se rechazará. Así, habrá casos en los que prefiramos mandar alguno de estos atributos vacíos.
1. Vaciar GTIN si la longitud del mismo es inferior a 11 dígitos
2. Si no tenemos GTIN ni MPN, establecer el ID de producto como MPN
3. Poner nombre de vendedor como marca si el atributo está vacío
4. Eliminar EAN si empieza por dos 0s
Crear custom_labels para estructuración de campañas de Google Shopping
Súper útiles también las reglas de feed para crear etiquetas personalizadas en función de atributos que ya tengamos en el feed de datos y que nos puedan servir para estructurar campañas y diferenciar pujas entre grupos de productos. Hay que tener cuidado de seleccionar alguna que esté vacía y en la que no estemos mandando ya algún tipo de información ya que, como hemos comentado anteriormente, la información se sobrescribirá.
1. Crear grupos de productos en función de su precio
Como veis, las reglas de feed son un gran aliado a la hora de mejorar la calidad de la información que enviamos en el feed de datos y de maximizar el número de productos aptos para publicarse en Google Shopping. Os dejamos un ejemplo de un cliente que en unas horas pasó de tener un 4% de productos rechazados a únicamente un 1%.
¿Necesitas que te echemos una mano para configurar alguna regla de feed? ¡Contáctanos!