¿Qué son los parámetros UTM? Guía y plantilla

Controla el origURL Builder: plantilla gratis de parámetros UTMen del tráfico a tu web con los parámetros UTM y configúralos rápidamente con nuestra plantilla gratuita

Las UTMs o Parámetros UTM, son fragmentos de texto que se añaden al final de la URL y que sirven para rastrear, con mayor precisión, el origen de las visitas a tu web. Gracias a los parámetros UTM, vamos a poder medir la eficacia de las diferentes campañas de marketing en herramientas de análisis web como Google Analytics. Nos permiten identificar qué publicaciones en blogs, Twitter, Facebook, etc. traen más tráfico a nuestra web y determinar cuáles tienen más éxito.

¿Cómo nos pueden ayudar las UTMs?

Muchas veces nos encontramos en Analytics una fuente y un medio totalmente desconocido que no nos indica de donde proviene nuestro tráfico. Es por ello, la importancia de parametrizar nuestras URLs y así, tener localizada en todo momento la fuente, el medio y la campaña que nos ha generado tráfico a la web.

Por ejemplo, el tráfico que proviene de Facebook, siempre va a aparecer como facebook.com/referal y de esta forma no vamos a poder conocer de qué campaña viene, ni de qué publicación, por ejemplo. Sin embargo, gracias a los parámetros UTM vamos a poder saberlo.

A parte, vamos a poder unificar parámetros por campañas (por ejemplo, viendo todo el tráfico que ha generado la campaña de San Valentín, independientemente de que venga de uno u otro canal), lo que nos permite analizar los datos y rendimientos de una manera más ordenada y sencilla.

ejemplos de fuente/medio en google analytics

Tipos de parámetros UTM

componentes de los parámetros UTMs

  • utm_source: Con este parámetro sabremos la fuente de origen del enlace, es decir, de donde viene el usuario. 

Ejemplos: Google, Facebook, Instagram, YouTube etc.

Configuración: utm_source=Google, utm_source=Facebook, utm_source=Instagram 

  • utm_medium: Nos proporciona el medio de la campaña desde el cual se hizo clic. Ejemplos: cpc, email, organic, perfil, etc.

Configuración: utm_medium=cpc, utm_medium=email, utm_medium=organic

  • utm_term: Para identificar los términos que ha empleado el usuario para localizarnos. Lógicamente, es un campo que solo se puede utilizar para las búsquedas de pago. 

Ejemplo: estrategias de marketing digital

Configuración: utm_term=estrategias_de_marketing_online.

  • utm_content: Este parámetro nos va a ayudar a diferenciar los anuncios o enlaces que llevan a la misma URL. 

Ejemplo: copy1, copy2, creatividad1,etc.

Configuración: utm_content=copy1

  • utm_campaign: Nos aporta la información sobre el nombre de la campaña que hemos creado previamente y por la que hemos conseguido el tráfico a la web. 

Ejemplo: navidad, rebajas, promoción, lanzamiento, etc.

Configuración: utm_campaign=navidad.

*Tanto el medio como la fuente son obligatorios indicarlos.

¿Cómo crear los UTM? con nuestro UTM Builder

Hay varias herramientas para crear y generar las URL con los parámetros UTM correspondientes, la más común puede ser la herramienta gratuita de Google ‘Campaign URL Builder’. Pero en este post os vamos a explicar como funciona el spreadsheet que hemos creado en Crack PPC para generarlas:

Lo primero que debemos hacer es acceder al mismo y guardar una copia en nuestra unidad. De esta forma nos dejará editar el archivo.

Haz GRATIS tu copia de la plantilla de UTMs

Una vez dentro del archivo, nos vamos a encontrar tres pestañas:

  • Instrucciones: aquí, vienen indicadas los pasos a seguir y la información básica del archivo.

Instrucciones de la herramienta UTM builder

  • Opciones: en esta pestaña hay que indicar todos los datos correspondientes. Digamos que es la base de datos donde debemos incluir todas las opciones de parámetros UTM que queramos generar. ¿Por qué es útil? porque así tendremos listadas las fuentes y medios que podremos usar, evitaremos erratas, misspellings y que un miembro del equipo llame «Facebook» a lo que otro miembro del equipo está denominando «fb». Así nos garantizamos ver los datos lo más limpios posible.

Este está compuesto por 5 campos y cada uno de ellos corresponde a un parámetro diferente. Lo que añadamos en cada columna de los parámetros, es lo que posteriormente vamos a poder elegir para incluir en la URL final.

  • UTMs: en esta pestaña ya vamos a poder generar los parámetros UTM. En cada columna vamos a ir seleccionando los parámetros que hemos añadido en la pestaña anterior (o crear unos diferentes). Una vez completo, se va a generar automáticamente la URL con los parámetros y otra URL acortada para poder usar en RRSS (donde el número de caracteres es más reducido). 

Hoja de la herramienta con parámetros UTM

Ojo, antes de añadir la URL en nuestras publicaciones o anuncios, siempre hay que comprobar que funcione correctamente. Para ello, copiamos la URL en el navegador y confirmamos que nos dirige a nuestra web.

Los parámetros UTM son muy útiles para medir los datos de nuestras campañas de marketing. Además, como hemos visto, con nuestra herramienta para generar parámetros UTM, son muy fáciles de generar.

¿Necesitas ayuda para identificar y mejorar el tráfico a tu web? ¡Te ayudamos!, escríbenos para contarnos en qué podemos asesorarte.