3 funcionalidades TOP de Dataslayer Connector

3 funciones clave de dataslayer connector

Dataslayer connector es un add-on de Google Sheets, que nos permite conectar vía API la información de diferentes plataformas con spreadsheets (hojas de cálculo de Google).

Dataslayer.io es un software dinámico y en continua evolución. A sus features previas, recientemente han añadido las APIs de LinkedIn, Google Search Console y Google My Business, de forma que podemos juntar y cruzar esos datos con aquellos que podemos extraer desde otras APIs disponibles con anterioridad.

Sabemos que hay muchos conectores similares. Te contamos 3 consultas que podemos realizar con Dataslayer connector y a cuya información no podemos acceder desde Google Data Studio.

1- Sacar información por ID de producto de Google Shopping

ejemplo hoja dataslayer connector

En CrackPPC, además de unos apasionados, somos una agencia especializada en Google Shopping, por lo que con esta funcionalidad nos ganaron.

Desde Google Data Studio no podemos consultar información a nivel ID de producto, sin embargo esta sí es una data que Google Ads saca en su API, de forma que con Dataslayer Connector podemos consultarla, y crear tablas de información con los datos segmentados por ID de producto.

De esta manera se hace muy sencillo consultar la evolución de gasto, conversiones, CPC o impresiones dividido por ID; o incluso combinarlo con la información por marca, tipo de producto o etiqueta personalizada.

Así podemos extraer toda la información de los informes estándar de la propia plataforma de Google Ads, llevárnosla a spreadsheet con Dataslayer connector y de ahí a data studio, donde podemos trabajarla incluso con tablas pivotantes. ¿Cómo os suena eso?

2 – Cruzar información de ID y título de producto con Dataslayer Connector

Vale, con la funcionalidad anterior ya tenemos los datos de performance por ID de producto. Pero, ¿qué producto es cada ID? esta problemática se hace más profunda cuando los IDs de los feeds de Google Shopping no coinciden con los SKUs que aparecen en Google Analytics, o cuando trabajamos con feeds manuales e IDs “inventados”.

Con Dataslayer Connector podemos cruzar el ID con el título de producto, así sabremos exactamente a qué producto corresponde la data que visualizamos.

Esto es especialmente interesante para poder compartir la información con el cliente, haciéndola más accesible y legible.

Llevándonos esta información a Google Data Studio, además, podremos poner un control de filtro con funcionalidad de buscador, para poder encontrar de manera más fácil los datos de los productos que llevan en su título un término específico. Por ejemplo, ver cómo se han comportado todas las “zapatillas” en un periodo determinado.

3 – Saca toda la inversión de los clientes por canal

Aunque nosotros no lo hagamos, sabemos que muchas agencias de publicidad digital cobran a sus clientes un porcentaje de su inversión publicitaria. Esto trae muchos dolores de cabeza para los encargados de la facturación, ya que cada mes las facturas aparecen con una cantidad variable.

Aglutinar toda esta información segmentada por cliente y canal, puede ser la clave para simplificar este proceso. ¡Adiós a los emails el día 1 de cada mes preguntando cuánto ha invertido X cliente en Y plataforma! 

Esta es una funcionalidad sencilla, que podríamos cubrir desde cualquier conector, pero con Dataslayer Connector se hace de manera rápida, fácil e indolora. Os animamos a probarlo.

Funcionalidades de Dataslayer Connector

Como veis, contar con un conector dentro de vuestras estrategias de marketing se hace, casi, casi, obligatorio si queremos ser capaces de tener toda la información centralizada y hacer un reporting cualificado y resolutivo para nuestros clientes.

Si tienes problemas para procesar, analizar o entender los datos que arrojan tus plataformas digitales, ¡escríbenos! seguro que podemos ayudarte a entender hacia dónde va y qué estás consiguiendo con tu inversión en las diferentes redes.