Herramientas de Reporting para Marketing Digital: Dataslayer.ai

¿Qué herramienta de reporting para marketing digital utilizas?
Más allá de las plataformas publicitarias que uses, el éxito de tu inversión también dependerá, en uno u otro porcentaje, de tu medición y de la herramienta de reporting que uses para recoger la información de tus campañas de marketing digital.
Cuando tu publicidad está activa en varias plataformas, con diferentes objetivos o enfocada hacia varios países, es normal que entender qué está pasando con tu media spend, qué funciona mejor o, incluso, cuánto has gastado, en total, en la última semana, sea tarea difícil.
El ser capaces de conectar, agrupar y trabajar con los datos provenientes de diferentes plataformas, filtrándolos o segmentándolos según nuestras necesidades, es un reto al que la mayoría de los trabajadores del sector del marketing digital nos hemos enfrentado en más de una ocasión.
Herramientas de reporting en nuestro día a día
Como suele pasar cuando respondemos a la mayoría de preguntas en nuestro sector, al contestar cuál es la mejor herramienta de reporting, normalmente lo correcto sería decir que no es una, sino un mix. En este caso, un mix con dos pilares:
Data Studio – herramienta de reporting de Google
Es una herramienta gratuita, que nos permite generar dashboards 100% personalizados, alojados en una URL accesible por cualquier usuario y donde varios editores pueden trabajar al mismo tiempo.
Solución que vino a facilitarnos la representación e interpretación de datos. Está siempre actualizada y tiene conectores directos que nos permiten traernos la información de otras herramientas, como Google Ads, Google Analytics, Youtube o Search Console.
Al ser de Google, los conectores gratuitos son limitados, y la posibilidad de traer datos desde Facebook, Pinterest u otras plataformas se hace difícil. Y, como solución aparece nuestro otro pilar…
Supermetrics – conector de fuentes de datos y herramientas de reporting
Esta solución nos permite hacer “llamadas” a la API de las diferentes plataformas (publicitarias o no) y conectar esos datos con la herramienta de reporting. Así, permite traer datos directamente a Data Studio, pero también nos permite llevarlos a una hoja de cálculo.
¿Suena bien, no? Sí, suena genial. Pero tiene un PERO bastante grande: el precio. Si, por ejemplo, queremos conectar supermetrics con Google Spreadsheets como herramienta de reporting, el precio podría oscilar desde los 99€ a los 189€ por usuario y mes.
Ahora ya no suena tan bien, ¿verdad?
Alternativas de reporting
Supermetrics es una herramienta versátil, con muchísimos conectores disponibles (tiene más de 60 conectores vía API a diferentes plataformas!!) y con opciones prácticamente ilimitadas. Pero la triste realidad es que no todo el mundo puede permitírsela.
Por eso, recientemente han surgido alternativas, que nos permiten llevar los datos de varias plataformas a nuestros reportes, ya estén creados en Data Studio o en Supermetrics. Algunas de estas herramientas más conocidas son Power My Analytics o Metricool. Pero también tenemos una novedad, además de factura española, que ha llegado al mercado haciendo ruido: Dataslayer.ai, que se presenta como la mejor alternativa a supermetrics.
Dataslayer.ai como herramienta de reporting para marketing
Esta novedad saldrá al mercado en enero 2021 de manera masiva, pero como parte de su estrategia de marketing están contando con algunas agencias en todo el mundo para que ejerzan como sus “beta testers”. Como toda nueva herramienta, tiene puntos favorables, pero también algunas mejoras necesarias: os contamos.
Puntos en contra
- De momento solo tiene los conectores para Spreadsheets, es decir que no podemos llevar los datos a data studio automáticamente. Lo cierto es que, esto, aunque pueda parecerlo, no es un gran drama, porque hay que tener en cuenta que Google Data Studio y Spreadsheets se vinculan a la maravilla y en tiempo real, por lo que siempre tenemos la opción de hacer las llamadas a la API desde spreadsheets y llevar esta info a data studio. Además, en pocos días han confirmado el lanzamiento directo del conector con Data Studio ;).
- Solo tiene conector con 8 APIs. (Facebook, Google Ads, Google Analytics, Google Search Console, DV360, Microsoft Advertising, Criteo y DCM) Echamos en falta poder hacer llamadas a plataformas publicitarias como Pinterest, Tiktok o Apple Search Ads; o a la parte orgánica de facebook.
Puntos a favor de Dataslayer.ai como herramienta de reporting
- Son españoles, tienen soporte en español y están encantados de recibir quejas, preguntas y sugerencias.
- Están en plena expansión, planean añadir una nueva fuente de datos al mes durante todo el próximo año. Los usuarios pueden votar qué fuente es más urgente implementar, y ellos lo hacen posible.
- El precio. Sin duda, el precio es un gran aliciente. De momento está en fase beta pero las tarifas que plantean son mucho (mucho) más asequibles que las de la competencia.
- Puedes duplicar todas tus queries de Supermetrics con solo dar un botón. Es un botón mágico que, a los marketers, nos facilita la vida y mucho. Permite duplicar todas las llamadas que tengamos en supermetrics, para que la transición entre ambas plataformas sea rápida, fácil e indolora. ¡Así no tienes excusa para no hacer la prueba!
¿Necesitáis más excusas para decidiros a pedir vuestra beta y probar Dataslayer.ai? Nosotros lo recomendamos, porque lo usamos y nos ha facilitado la vida. Si necesitas ayuda para entender los datos que arrojan tus campañas de marketing, ¡cuéntanoslo! estaremos encantados de ayudarte a comprenderlo, así como a mejorar esos datos.
Te ofrecemos una consultoría digital gratuita, para analizar tu cuenta y asesorarte sobre cómo podrías conseguir mejores resultados.